La microbiota intestinal es una de las más conocidas, pero no la única. A lo largo de nuestro cuerpo se crean más estructuras de microorganismos como, por ejemplo, las vías respiratorias altas.
Estas microbiotas no son iguales entre ellas, sino que existe una microbiota característica en cada conducto o cavidad.
1. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
La microbiota oral se encuentra en la cavidad bucal, una estructura muy compleja y formada por una gran cantidad de estructuras y secreciones diferentes: saliva, lengua, dientes, paladar, etc., causando que los microorganismos no se distribuyan de manera uniforme en toda la boca, sino de una forma característica en función del tejido sobre el que se encuentran.
Además, es el hogar ideal para las bacterias, por su ambiente húmedo, cálido y con un constante suministro de nutrientes.
La microbiota oral la forman un conjunto de microorganismos que viven formando un ecosistema, el cual, en estado de equilibrio, realiza una correcta función fisiológica para evitar el desarrollo de enfermedades.
Entre sus principales funciones se encuentra la protección contra patógenos del oído, la nariz y la garganta, la estimulación del sistema inmune y mantener las mucosas en buen estado.

De hecho, a pesar de estar muy expuesta a amenazas externas y de ser el ambiente ideal para que los gérmenes nos infecten, sufrimos enfermedades en la boca y en el oído con una frecuencia mucho menor de la que deberíamos. Y esto es gracias a las bacterias que conforman la microbiota oral.

Su composición, abundancia y diversidad de especies dependen de muchos factores:

Alimentación
(Como alimentos procesados y con alto contenido en conservantes, frente a alimentos naturales)

Tiempo y forma
en que se ha producido la lactancia

Higiene Bucal

Edad

La ingestión
de determinados antibióticos y desinfectantes orales.

La humedad de la boca

Sexo

Composición de la saliva

El clima

Enfermedades

Alimentación
(Como alimentos procesados y con alto contenido en conservantes, frente a alimentos naturales)

Tiempo y forma
en que se ha producido la lactancia

Higiene Bucal

Edad

La ingestión
de determinados antibióticos y desinfectantes orales.

La humedad de la boca

Sexo

Composición de la saliva

El clima

Enfermedades
3. ¿CÓMO SON LOS MICROORGANISMOS QUE LA FORMAN?

La naturaleza es sabia y algunas cepas probióticas que se hallan en diferente proporción en la saliva, en la lengua o en los dientes, y que forman la microbiota oral, tienen un papel clave en la defensa de alteraciones de la cavidad oral.
En concreto, ciertas cepas de la especie Streptococcus salivarius, han evolucionado con nosotros de forma simbiótica en sentido opuesto y beneficioso.

Son huéspedes de nuestra microbiota oral que luchan ayudando a nuestras defensas a mantener a raya a ciertas bacterias patógenas responsables de infecciones en el oído y la garganta como otitis media y faringitis bacteriana a cambio de un confortable espacio en nuestras ricas mucosas.
Es una bacteria muy especial presente naturalmente en nuestras mucosas, ya que coloniza la cavidad oral en los primeros días de vida.
Permanece estable formando parte de la microbiota durante los 3 primeros años, pero los cambios en diversos factores que afectan a la microbiota oral pueden producir su desaparición, quedando solo presente en un 40% de los niños.
Algunos adultos no llegan nunca a establecer colonias equilibradas y son atacados por los mismos patógenos que sufren sus hijos y nietos.
Entre sus peculiaridades está la de producir sustancias antimicrobianas naturales (bacteriocinas), capaces de limitar el crecimiento otras bacterias, un arma evolutiva que trabaja 24h y 365 días en las mucosas.
