

Probactis Biflora® es un probiótico de doble acción, en una única pastilla, que coloniza y recupera la mucosa intestinal y orofaríngea durante y tras el tratamiento antibiótico.
Combinación única de las 2 cepas probióticas humanas mejor documentadas para la restauración de la microbiota protectora intestinal y orofaríngea


Beneficios de tomar Probactis Biflora®1-6
Solución para tomar junto a antibióticos y medicamentos que pueden ocasionar disbiosis de las microbiotas intestinal y orofaríngea.

Evidencia clínica
Streptococcus salivarius K12 restaura la microbiota oral protectora y dificulta la colonización de patógenos de la cavidad orofaríngea


Lactobacillus rhamnosus, LGG® disminuye la incidencia de la DAA y restaura el estado normal de la microbiota intestinal durante y tras la toma de antibiótico.
¿Cuándo recomendar Probactis Biflora®?



¿Cómo se toma Probactis Biflora®?


Composición de Probactis Biflora®

Disbiosis asociada a antibióticos

La toma de antibióticos se ha asociado con la pérdida de la diversidad y cantidad de la microbiota protectora oral e intestinal en hasta un 30%, ocasionando dibiosis1. El estado disbiosis aumenta la propensión a padecer otras enfermedades oportunistas e infecciones recurrentes1.
Además, la toma de antibióticos puede ocasionar desagradables episodios de diarrea (DAA) y se ha asociado con disbiosis orofaríngea y neumonías de origen hospitalario provocadas por el ascenso de especies bacterianas procedentes de la microbiota intestinal y que aumentan su probabilidad con la duración de la estancia hospitalaria y los tratamientos antibióticos y de inhibidores de la bomba de protones2.
Estas disbiosis suelen iniciarse entre los días 3 y 5 de tratamiento antibiótico y se pueden prolongar hasta 2 meses, una vez finalizado el mismo(1,3).
Dos de las microbiotas más expuestas al efecto de los antibióticos son la microbiota intestinal y la microbiota orofaríngea. Su pronta recuperación es importante ya que son las principales barreras de defensa frente a microorganismos.

La microbiota oral e intestinal en la salud inmunitaria

Defensa frente a potenciales patógenos
- Inhibiendo su adhesión
- Inhibiendo su crecimiento
- Estimulando la respuesta inmune

- Mantenimiento de la barrera y permeabilidad intestinal
- Prevención de la diarrea
- Funcionamiento del sistema inmune (el 70-80% del sistema inmune se encuentra en el intestino)


Recuperación de la microbiota protectora en dos niveles
Restauración de la microbiota oral protectora tras la toma de antibióticos:
- Con streptococcus salivarius K12, la cepa más estudiada para la reducción de la incidencia de infecciones de la cavidad oral y las vías altas respiratorias.
Restauración de la microbiota intestinal protectora tras la toma de antibióticos:
- Con LLG, la cepa más estudiada para la modulación de la microbiota intestinal, que apoya el funcionamiento del sistema inmune y la salud digestiva.
- Prevención de la diarrea asociada a antibióticos.
Preguntas frecuentes
1. Dethlefsen, L., Proc Nat Aca Sci, 2011; 108 (Suppl 1): 4554-4561.
2. Tranberg AE., APMIS, 2021; Jan;129(1):14-22.
3. Jernberg, C., Microbiology, 2010; 56: 3216-3223.
4. Burton, JP, Jour of Appl Microbio, 2006; 100:754-764.
5. Ishijima, S., Appls Environ Microbiol 2012; 78(7)2:190-99.
6. Hye-Ji, K., Jour of Dental Sci. 2023; 18:65-72.
7. Manning, J., BMC Microbiology 2016; 16:225.
8. Fiedler, T., Appl and Enviro Microbiol. 2013; 79 (4):1265-1276.
9. Di Pierro, F., Eur Rev Med Pharmacol Sci, 2016; 20 (21):4601-4606.
10. Chen, T., Probiotics and Antimicrobial Proteins. 2021; 13:734–738.
11. Kramarev, S., Actual Infect. 2020; 8, No. 3-4, 29-34.
12. Armuzzi, A., Aliment Pharmacol Ther. 2001; 15:163-169.
13. Armuzzi, A., Digestion; 2001; 63:1–7.
14. Cremonini, F., Am J Gastroenterol. 2002; 97(11): 2744-2749.
15. Margolis, D., Arch Dermatol. 2005;141:1132-1136.
16. Levy, R., Arch Dermatol. 2003;139(4):467-471
17. Marzet, B. Arch Argent Pediatr 2022;120(1):e1-e7
18. Steele, C., Nutr. Med. J., 2022.1 (3), 70-116.